top of page

    Proyecto de Captura de Oxígeno en Latinoamerica

    Nuestro proyecto de "Plan Padrino" se enfoca en la preservación de los bosques de Ecuador y Peru esenciales para la producción de oxígeno y la protección de cuencas hídricas. A través de una validación y cuantificación ambiental de estos bosques, buscamos asegurar la captura de COâ‚‚ y promover la conservación natural mediante un esquema de compensación económica.

    Beneficios para los Participantes

    Los miembros del "Plan Padrino" reciben una serie de beneficios, incluyendo:

    • Compensación económica anual por cada hectárea de bosque protegido

    • Validación y cuantificación del valor ambiental y económico de sus tierras

    • Protección de cuencas hidrográficas

    • Desarrollo de proyectos de reforestación y conservación

    • Proyectos de infraestructura y sociales para las comunidades locales

    DALL·E 2024-10-27 17.29.29 - A high-quality image of indigenous and Afro-Ecuadorian commun
    DALL·E 2024-10-27 17.38.01 - A high-quality image showing a document table with maps, prop
    DALL·E 2024-10-27 17.38.01 - A high-quality image showing a document table with maps, prop

    Contexto y Reseña del Proyecto

    Muchos países del hemisferio norte han acumulado fondos significativos para compensar el impacto de la contaminación industrial, destinando estos recursos a proyectos ambientales en regiones intertropicales, donde se genera el 80% del oxígeno mundial. Ecuador y Perú, como partes estratégicas de esta región y con vastas áreas de bosques primarios, se han convertido en focos esenciales para estas iniciativas.

    ​

    Nuestra asociación ha establecido acuerdos con representantes legales y propietarios de tierras en Ecuador y Perú, permitiéndonos gestionar y negociar proyectos de captura de COâ‚‚ y conservación de bosques a nivel internacional. En Perú, trabajamos estrechamente con comunidades locales como Amazonas, Loreto, Cenepa y Nauta, apoyando tanto la preservación del medio ambiente como el desarrollo sostenible de estas regiones.

    ​

    Este esfuerzo no solo protege valiosos recursos naturales, sino que también contribuye al bienestar y desarrollo de las comunidades locales. A través de estos proyectos, apoyamos la sostenibilidad global, generando un impacto positivo en el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de quienes habitan estas áreas.

    ​​​

    ¿Quiénes Pueden Participar?

    El "Plan Padrino" está abierto a comunidades y propietarios que posean tierras con bosques extensos y deseen protegerlos. Participantes incluyen:

    • Comunidades afroecuatorianas

    • Comunidades indígenas, como la Comunidad Shuar, Achuar, Chachi y Tsachilas

    • Propietarios privados

    Documentación Requerida para Participar

    Para unirse al "Plan Padrino", los participantes deben presentar:

    • Título o escritura del predio

    • Informe forestal elaborado por un ingeniero agrónomo

    • Planos de ubicación del predio

    • Documentos de identificación del representante legal

    • Certificado de tradición del predio

    • Poder firmado para la negociación del proyecto

    Si posees tierras o eres parte de una comunidad que desea proteger nuestros bosques y recibir ingresos por ello, ¡contáctanos! Con tu apoyo, podemos asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones. Recuerda que los bosques no solo son fuente de agua, sino también de vida para todos.

    bottom of page